Todo lo que querés saber sobre estudiar Filología

  • Universidades.cr
  • Vos elegís
  • 4 de febrero, 2015

¿Sentís pasión por los libros, el lenguaje y la literatura? Si es así, de seguro debés orientar tu profesión hacia la Filología.


¿De qué se trata?

Es una carrera en la que analizás el lenguaje desde distintos enfoques: su historia, su evolución y su producción artística, la literatura. La carrera de Filología está muy vinculada con las carreras humanísticas, por lo que también aprendés algo de Historia, Sociología,


Psicología y Arte

Los cursos de la carrera se basan en la profundización del idioma que has elegido. En Costa Rica existe la Filología Clásica, que estudia el apasionante mundo clásico (los griegos y los romanos y un poquito más atrás), y la Filología Española, en la que te hacés experto en Español y en Literatura Hispánica o Latinoamericana.


Si te interesan otros idiomas, como Inglés o Francés, entonces lo ideal es que estudiés esas lenguas como carrera, lo que, al final, resulta en una especie de Filología Inglesa o Francesa, aunque no las llamamos así en Costa Rica. Si cursás esta carrera vas a llevar cursos de Latín, Griego, Gramática, Redacción, Literatura, Dialectología, Análisis de textos, Discurso. Es una carrera centrada en los textos producidos por el ser humano a lo largo de su historia.


¿Qué necesitás para estudiar Filología?

Es una carrera en la que debés leer la mayoría del tiempo, por lo que es imprescindible que te guste hacerlo y que estés dispuesto a digerir una gran cantidad de datos en poco tiempo. También tenés que tener habilidades de redacción, pues usualmente los trabajos de curso son ensayos.


Es importante que te interese mucho la búsqueda de información y que la idea de ir a buscarla en la biblioteca no te desagrade.Las habilidades deseadas para estudiar Filología son:

 

  • interés por la lengua y por la literatura

 

  • capacidad de análisis y síntesis

 

  • capacidad de redacción

 

  • buena expresión oral

 

  • interés por las humanidades

 

  • habilidades investigativas


Espacios de trabajo

Los espacios de trabajo relacionados con la Filología son:

 

  • centros de enseñanza

 

  • institutos de enseñanza de español para extranjeros

 

  • empresas u organizaciones que tienen correctores de estilo o redactores (por ejemplo, en la Asamblea Legislativa hay un equipo de filólogos que revisan los documentos)

 

  • medios periodísticos

 

  • corrección de estilo independiente (aquí hay mucho espacio en la corrección de tesis y de otros documentos)


La mayor parte del mercado laboral para el filólogo está en los colegios y universidades, en el área docente. Sin embargo, si tenés otros planes, podés tratar de insertarte en espacios distintos.


Lo importante es que tengás clara tu visión.Algunas personas combinan el estudio de la Filología con el de Enseñanza del Castellano, que son carreras hermanas. La diferencia entre ellas está en que Enseñanza del Castellano hace mucho más énfasis en las habilidades docentes, mientras que la Filología se preocupa más por el conocimiento puro del idioma.


¿Dónde podés estudiar Filología?

Las universidades que ofrecen la carrera son la UACA y la UCR. ¡Contanos si te interesa esta carrera y cuáles son tus aspiraciones! Estamos deseosos de conocerte.

Comentarios (1)

wave
  • Filólogos Bórea - Costa Rica

    11 de mayo, 2020

    Muy completo el artículo sobre la profesión que ejercemos los profesionales en Filología. Nosotros somos una agencia de <a href="https://www.boreacr.com/" rel="nofollow">filólogos</a> en Costa Rica. Ofrecemos servicios de revisión de tesis y corrección de estilo de textos académicos. Para más información visite nuestro sitio web: <a href="https://www.boreacr.com/" rel="nofollow">www.boreacr.com</a>

Explorá una búsqueda