En Costa Rica y en el mundo, el desarrollo de las telecomunicaciones crece todos los días y requiere cada vez más y más profesionales en el área. Sin embargo, en nuestro país ha habido un rezago para preparar profesionales capacitados, a pesar de la oferta de técnicos y cursos libres con enfoques relacionados y ninguna universidad había incluido esta carrera dentro de su oferta educativa.Eso, hasta ahora. Porque la Universidad Fidélitas, consciente de la alta demanda de profesionales, se convierte en la primera universidad en Costa Rica en ofrecer la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, en los grados de Bachillerato y Licenciatura.
La nueva carrera cuenta con la aprobación del Consejo Nacional Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) y fue sometida a consulta con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. También se pidió criterio a otras entidades como el TEC, la SUTEL y la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES).
La carrera fue diseñada con toda la rigurosidad para ser acreditada en un futuro cercano, y contará con nuevos laboratorios para el 2017, cuando el primer grupo de estudiantes inicie con los cursos que necesiten laboratorios.
Ya está abierta la matrícula para la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Fidélitas.
¿Y qué hace un profesional graduado de Ingeniería en Telecomunicaciones?Una pregunta muy importante para saber si esta es la carrera que querés estudiar.Un Ingeniero en Telecomunicaciones aplica el conocimiento científico y tecnológico que fundamenta los sistemas de telecomunicaciones, incluyendo redes de comunicación de datos, telefonía fija y móvil, conectividad a Internet, y los sistemas de difusión de radio y televisión para el procesamiento, almacenamiento, transmisión y recepción de datos, voz y vídeo.
