- Se trata de una alianza entre la Universidad CENFOTEC y la Cooperativa Sulá Batsú
La Universidad CENFOTEC y la cooperativa costarricense Sulá Batsú firmaron un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en temas de Tecnología y Sociedad, con el objetivo de fortalecer la atracción y permanencia de más mujeres en el sector tecnológico.“Con esta alianza ambas partes buscamos realizar un trabajo conjunto en pro de la reducción de brecha digital y el fortalecimiento de polos tecnológicos con el liderazgo de mujeres en el sector de las tecnologías de la información y comunicación –TICs-”, indicó Ignacio Trejos, Rector de CENFOTEC.Bajo el marco de la firma, ambas instituciones desarrollaran una serie acciones concretas para el mejoramiento de las condiciones existentes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, de manera que las mujeres encuentren nuevas oportunidades de formación, para que logren concluir con éxito su carrera y accedan a mejores oportunidades laborales.Sulá Batsú es una cooperativa autogestionaria cuyo fin es fortalecer las organizaciones y empresas sociales centroamericanas, así como las redes comunitarias y movimiento sociales de la región a partir de las capacidades de alto nivel de sus asociados y asociadas.Sulá Batsú trabaja en cuatro áreas principalmente:
- Las tecnologías de información y comunicación para el fortalecimiento de la acción ciudadana y de las redes, movimientos, organizaciones y empresas sociales centroamericanas
- El conocimiento libre y abierto para el fomento del trabajo colaborativo y la construcción de soluciones colectivas
- La cultura como motor de la transformación social
- Una economía social y solidaria como alternativa para el desarrollo de las poblaciones centroamericanas.

Talvés te interese leer el artículo "Igualdad de oportunidades laborales para las mujeres"